10 Beneficios de los videojuegos aplicables en el aula
¿Alguna vez has pensado en todos los beneficios que tienen los videojuegos? Descúbrelos y aplícalos en tu aula.
Habremos oído hablar mucho de videojuegos durante los últimos años. No es de extrañar que cada vez más personas jueguen a través de las pantallas y que los videojuegos vayan acercándose cada día más al aula.
Hoy os traemos diez beneficios que aportan los videojuegos, extraídos del libro de Gina Tost y Oriol Boira (2015) Vida extra. Los videojuegos como nunca los has visto.
1. Socializar y sentirse parte de un grupo
“Las actividades compartidas con otras personas, y más si hay opciones de agrupamiento, desdeformar parte de un solo equipo hasta tener el mismo sistema de juego, permiten establecer vínculos de confianza y satisfacción.”
2. Reducción de estrés y la ansiedad
“Centrarse en un objetivo y tener estímulos positivos ayuda a la mente a reducir la presión en momentos de estrés” Lo bueno de un videojuego, es que no hay una responsabilidad real, es una diversión temporal que nos permite vivir experiencias diferentes a nuestras rutinas diarias.
3. Coordinación mano-ojo
“Los videojuegos requieren de precisión y sensibilidad por parte del jugador, quien, según sus habilidades motoras y su percepción visual, hará mejor o peor las tareas. Los videojuegos que implican grandes dosis de concentración y un ritmo alto de reflejos ayudan a mejorar más rápidamente.”
4. Resolución de problemas y elección de una estrategia
“Aprender a resolver problemas no es una tarea sencilla y saber elegir la estrategia adecuada, tampoco. Enseñar a hacerlo de la manera más rápida y eficaz es algo que los videojuegos ofrecen constantemente.”
5. Toma de decisiones
“Los videojuegos promueven que la capacidad para tomar decisiones más rápidas y eficaces”
6. Trabajo en equipo
“La necesidad de distribuir tareas y conseguir objetivos de manera satisfactoria convierte a los videojuegos de acción en red en entornos adecuados para simular actividades relacionadas con el trabajo en equipo.”
7. Ayuda a la lectura
“Gracias a las tabletas táctiles, internet, los teléfonos inteligentes y los videojuegos, los niños que tienen acceso a la tecnología quizás no lean tanto en papel como antes, pero sí lo hacen en pantallas.”
8. Aumento de la creatividad
Algunos videojuegos permiten a los usuarios crear, construir, pintar… por lo que éstos fomentan habilidades básicas relacionadas con la creatividad.
9. Primer acercamiento a la informática
“Poco a poco, los más jóvenes van descubriendo el funcionamiento de los dispositivos a través del tanteo y el error, convirtiéndose en nativos digitales. El entretenimiento digital es la puerta de entrada a la informática”.
10. Recuperación de movimientos
“Los movimientos casi involuntarios que hacen los videojugadores son adecuados para ejercitar algunos músculos y despertarlos cuando es necesario.”
Fuente: Tost. G. y Boira, O. Vida extra. Los videojuegos como nunca los has visto, 2015
Etiqueta:ABP, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje inmersivo, aula, diy, economía, edtech, educación, filosofía maker, finance week, finanzas, formación, futuro, gamificacion, Hewlett Packard, hp, Hp Sprout, Intel, learning by doing, maker, profesorado, retotoovari, road show, roadshow, Sprout, steam, STEM, stem women, technology, toovari, transformación tecnológica, womenintech