• REINVENT THE CLASSROOM
    • TE FORMAMOS
    • DESPLIEGUES TECNOLÓGICOS
    • DISEÑO DE ESPACIOS
  • CONÓCENOS
    • NUESTROS PARTNERS
    • NUESTRO EQUIPO
    • CONTACTO
  • CAMPUS AE
  • TOOVARI
  • BLOG
¿Tienes preguntas?
(+34) 690680647
info@grupo-ae.com
Acceder
Grupo-aeGrupo-ae
  • REINVENT THE CLASSROOM
    • TE FORMAMOS
    • DESPLIEGUES TECNOLÓGICOS
    • DISEÑO DE ESPACIOS
  • CONÓCENOS
    • NUESTROS PARTNERS
    • NUESTRO EQUIPO
    • CONTACTO
  • CAMPUS AE
  • TOOVARI
  • BLOG

Sin categoría

Aprendizaje cooperativo o colaborativo ¿No es lo mismo?

  • Categorías Sin categoría
  • Comentarios 9 Comentarios

Tenemos que lograr romper el papel del docente tradicional, implicando más al alumnado en la creación de su propio aprendizaje. Cooperativo vs colaborativo.

Actualmente la metodología de los colegios está en continuo cambio, dirigiéndose hacia la reflexión sobre qué rol desarrollaría el profesor en el aula. Se tiene que romper el papel del docente tradicional que imparte las clases de forma magistral, potenciando la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, para ello el aprendizaje cooperativo o el colaborativo nos ayudará a conseguirlo.

En los trabajos de hoy buscan la comprensión, pensamiento crítico, razonamiento…, es por eso por lo que los docentes utilizan estos trabajos de equipo para desarrollar estas nuevas metodologías enfocadas en el alumnado. Los docentes pueden utilizar el aprendizaje colaborativo y cooperativo para desarrollar en las clases el trabajo en equipo. No obstante, estos aprendizajes no son iguales, aunque ambos estén relacionados con el trabajo en grupos. 

Para empezar, vamos a diferenciar el aprendizaje cooperativo y el colaborativo, unos de los aprendizajes más destacados de la metodología de trabajo en grupo. Según Computer Supported Cooperative Work (Whiley, 1999) el trabajo cooperativo es el conjunto de procesos intencionales que un grupo de alumnos realiza para poder llegar a cumplir un determinado objetivo además de las herramientas diseñadas para facilitar este trabajo. El reto más difícil de este aprendizaje es lograr que los alumnos se encuentren motivados y haya una gran participación por parte de estos.  

En cambio, el aprendizaje colaborativo según Computer Supported Collaborative Learning (Sten, 2007) pretende favorecer los espacios en los que el desarrollo de habilidades sociales e individuales a partir del diálogo de los alumnos en el momento de intentar comprender nuevos conceptos. En este caso, los estudiantes son responsables tanto de su aprendizaje como el del resto de los miembros de su grupo, llegando a una interdependencia positiva, la interacción y las habilidades personales y de grupo.  

Mediante la cooperación, el docente se encarga de crear actividades destinadas a la obtención de un resultado en concreto. Es él quien diseña las diferentes interacciones y los resultados que tienen que llegar a conseguir. En general, a través del aprendizaje colaborativo es el estudiante quien tiene la responsabilidad de su aprendizaje y es el protagonista de este, él es el que tiene que llegar a establecer sus propios objetivos.  

El docente en este aprendizaje colaborativo tiene el rol de facilitador, ayudando a sus alumnos a que fomenten la resolución de problemas y el pensamiento crítico, fomentando a ser más independientes y desarrollen la competencia de aprender a aprender. Es quien diseña y crea las diferentes actividades de forma que a partir de esta previa planificación llega a desarrollar la interdependencia del alumnado. 

Aprendizaje cooperativo o colaborativo

 

A través del aprendizaje colaborativo se crea una enseñanza más horizontal en la que trabajan conjuntamente el profesor y el alumno, pero estos no dependen tanto de la figura del profesor, en cambio el aprendizaje cooperativo el profesor sigue siendo quien reparte y controla las tareas de los grupos de trabajo.  

No obstante, ambos aprendizajes, como muchos otros, se centran en el aprendizaje por descubrimiento por parte del alumnado, presentan una mejora de autoestima y competencia social además de un apoyo mutuo y un alto nivel de compromiso. En ambos aprendizajes, se requiere la función del profesor para las revisiones continuas del trabajo de los estudiantes para poder solventar todos los obstáculos que puedan encontrar en el camino.

 

 

Ana Barrón
Microsoft Account Manager
_Ana_Barron_ anabarron
HP/Intel Ambassador. Soy una persona que se mantiene al día sobre las nuevas tecnologías de aprendizaje y las tendencias de la comunidad educativa. Educadora, entusiasta, innovadora y muy motivada, con preparación para identificar el software educativo y los programas de aprendizaje que pueden beneficiar al alumnado. Mi último logro, ser MIE Expert 18/19.
  • Compartir:
author avatar
desarrollo

Publicación anterior

Las ventajas del aprendizaje basado en proyectos
9 de enero de 2019

Siguiente publicación

Chromebook y tinta digital
14 de enero de 2019

También te puede interesar

post-espacios
Diseño de Espacios Educativos en época de pandemia
26 octubre, 2020
Blog-Competencias
Presentamos la Calculadora de Competencias Digitales
1 septiembre, 2020
0-750×422
¿Tienes la red que necesitas?
15 julio, 2020

    9 Comentarios

  1. silvia pineda guadarrama
    15 de octubre de 2019
    Responder

    me pareció interesante el tema es el que estoy trabajando con mis escuelas.

  2. Betty Arévalo Gupioc
    2 de noviembre de 2019
    Responder

    ¿Cuál es mejor para aplicar en el aula? el aprendizaje colaborativo o el cooperativo

    • Frank
      4 de marzo de 2020
      Responder

      Puedes hacer uso de las dos formas de aprendizaje. Dependerá del tipo de alumnado al que le das clase, de los recursos que haya en el centro y del tiempo del que dispongas, entre otras cosas.

  3. Mohamed El Mokhtari Dris
    1 de marzo de 2020
    Responder

    Ahora lo tengo más claro, en las dos partes el profesor interviene pero con roles diferentes , no cabe duda en que los alumnos desarrollaran nuevos aprendizajes importantes , que no adquirirán en las metodologías tradicionales, que pronto quedarán obsoletas.

  4. Carmen Rosa Bravo Gamonal
    5 de marzo de 2020
    Responder

    Hola me gustaría que compartan información para mejorar mi trabajo en el aula

  5. Gladys
    17 de marzo de 2020
    Responder

    Bien elaborado la presentación del tema. Directo al tema y a la diferencia

  6. Luis Tamariz
    18 de marzo de 2020
    Responder

    Ambos

  7. Luis Tamariz
    18 de marzo de 2020
    Responder

    Ambos mi estimada, necisitas aplicar el cooperativo para que tus estudiantes logren el objetivo que es tu propósito de tu sesión y también el colaborativo para que todos los integrantes del equipo se preocupe por aprender y ayudarse mutuamente…

  8. Sagal
    29 de julio de 2020
    Responder

    Considero que el aprendizaje colaborativo está implícito en el cooperativo. Nada está aislado.
    Es como en las teorías o estilos de aprendizaje (ahora con la neurociencia), al estar el salón de clases aplicamos un “cóctel”, bueno, yo lo hago; eligiendo lo que considero mejor en cada tema.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Categorías

  • Aula Maker
  • Blog
  • Business
  • Competencia Digital
  • Design / Branding
  • Formación
  • General
  • Hardware educativo
  • OzoTour
  • Pedagogías
  • Reinvent the Classroom
  • Sin categoría
  • Software educativo
  • Uncategorized
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

info@grupo-ae.com

  

Quienes Somos

  • Sobre Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Únete a nosotros

PORQUE TU CENTRO ES ÚNICO

Cuenta con nosotros para que lo siga siendo.

¿EMPEZAMOS?
[miniorange_social_login shape="longbuttonwithtext" theme="default" space="4" width="240" height="40"]

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?