Dentro de la práctica educativa del docente, siempre se ha tenido un gran miedo o llamémoslo mejor respeto, a realizar talleres donde no solo involucremos a los alumnos, sino también a las familias de los mismos. Es por esta razón que te damos algunos tips que no debes olvidar para una adecuada organización de los talleres en el aula, teniendo en cuenta todos los agentes mencionados con
El estudio de la Historia no es ni mucho menos una de las materias que más agrada a los estudiantes, en gran medida, porque los docentes no somos capaces de hacerlo todo lo atractivo que pudieran ser. Por supuesto, sabemos que para ello hay que dedicar una gran cantidad de tiempo, que muchas veces no tenemos, pero igual ese esfuerzo merece la pena para las generaciones venideras. Nosotros decidimos
¿Eres un docente innovador y quieres introducir en alguna de tus unidades didácticas una actividad con robots educativos? Pero no sabes cómo… ¡Tranquilo! En este post descubrirás que, con un simple disfraz, puedes convertir a tu robot educativo en el protagonista de tu unidad didáctica. El primer paso es elegir el robot educativo que se adapte a las actividades y características del alumnado.
Desde Grupo AE os ofrecemos un nuevo webinar gratuito online en el que te enseñaremos a utilizar esta herramienta colaborativa de Microsoft Office 365. Te mostraremos cómo generar tu primer aula con alumnos y cómo usar este programa. De una manera rápida y sencilla podrás tener a todos tus alumnos de clase dentro de tu Teams, dónde podrán trabajar de manera individual o colaborativa de una forma
A lo largo de nuestra vida estudiantil hemos tenido una gran variedad de profesores que nos han enseñado y nos han hecho crecer como personas. En este sentido, siempre hemos pensado que el único docente en el aula es el denominado “profesor” titular de la asignatura, tutor o especialista. Nos enfocamos siempre en esa persona para comentar “Esta profesora fue…” o “Gracias a este profesor…” pero
¿Qué es un evento en directo? Un evento en directo o “streaming” es una retransmisión online y a tiempo real a través de la cual se difunde un contenido a través de internet. La retransmisión en directo requiere de una fuente de grabación de vídeo y audio, un codificador de contenido (como por ejemplo OBS Studio), un editor y una red de distribución de contenido para hacer llegar la señal
Este es el caso de los talleres de Office 365 de Microsoft que realizamos como Grupo ae en las ciudades de Barranquilla y Cartagena durante el mes de marzo. Docentes de los colegios: Aspaen Gimnasio Cartagena, Colegio San José Barranquilla, Colegio La Enseñanza de Barranquilla y el Colegio Americano de Barranquilla vivieron una gran experiencia formativa para aplicar en sus clases 2 herramientas
Hoy te damos respuesta a la siguiente pregunta que es posible que te hayas hecho más de una vez ¿Cómo configuro 30 ordenadores nuevos en una mañana? Hace ya tiempo escribimos un post sobre los aspectos que teníamos que tener en cuenta a la hora de adquirir un dispositivo en nuestro centro educativo, una vez adquiridos estos dispositivos llega la hora de su configuración y esto para cualquier
Minecraft ha sacado una versión beta de su juego, para que tanto los profesores como los alumnos creen una plataforma de aprendizaje. Esta versión de Minecraft permite a los alumnos elaborar códigos de programación basados en bloques para poder realizar diferentes actividades como programar edificios, animales… Los profesores podrán fabricar los mapas donde se encontrarán todos los
Hace unas semanas ya escribimos sobre el amplio abanico que tenemos disponible a la hora de escoger un dispositivo para nuestra aula, la oferta que tenemos en el mercado es amplia y por ello debemos de escoger bien. Hoy os traemos un breve post para entrar en materia sobre la tintal digital. En la actualidad cada vez se fabrican más dispositivos pensados para el día a día de los centros educativos,
Actualmente la metodología de los colegios está en continuo cambio, dirigiéndose hacia la reflexión sobre qué rol desarrollaría el profesor en el aula. Se tiene que romper el papel del docente tradicional que imparte las clases de forma magistral, potenciando la implicación del alumnado en su propio aprendizaje, para ello el aprendizaje cooperativo o el colaborativo nos ayudará a conseguirlo.
Antes de comenzar a comentar y justificar el uso de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (PBL) en las aulas nos gustaría tratar el propio término y definirlo de manera que todo lector pueda tener un cierto conocimiento sobre la metodología. PBL es una metodología de aula en la que el estudiante es el elemento central de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Este método se
PowerPoint 2016 va mucho más allá de la creación de diapositivas para una presentación, puede ser un programa de diseño avanzado para poder crear multitud de recursos visuales tales como portadas, currículums, carteles, postales, banners para redes sociales… Y un sinfín de tipos de imágenes, y todo con nuestra imaginación y un poco de conocimiento sobre el programa. Microsoft, con la nueva
Tanto HP como Microsoft están cada día más involucrados en la mejora de la educación de nuestro país, y es por ello que sacan a concurso esta dotación económica, la cual consistirá tanto en nuevos dispositivos especiales para educación, como en formaciones para el profesorado a cargo de Grupo AE, un punto indispensable a la hora de lograr una transformación educativa de calidad. Aprovechando
En este post os voy a contar mi experiencia en la gestión del cambio de proyectos tecnológicos en entornos educativos. Pero antes de nada, quisiera matizar qué es la gestión del cambio digital en educación. Mientras que la gestión de proyectos asegura la puesta en marcha en tiempo y forma de alguna solución (ya sea tecnológica, pedagógica, organizativa etc.) la gestión del cambio implica