- Itinerario
- AULAS
- Formación
- Certificación
- Tripulación
- Caminos
- Campus
- FP Innova
- MAS...
- Contacto
Resultados espectaculares en el proyecto piloto que se ha desarrollado en el colegio público Concepción Arenal de Madrid, combinando el marco de transformación digital RTCi de HP con dispositivos Chromebook y entorno Google workspace
La Consejería de educación de Madrid, Google Education y HP España lanzan el primer proyecto piloto para implantación de un entorno digital workspace con equipos Chromebook en un colegio de titularidad pública en Madrid. Esta iniciativa se ha materializado en el Colegio Concepción Arenal en forma de aula RTCi.
Grupo AE, como consultora educativa, hemos sido la entidad seleccionada para pilotar en Madrid un proyecto educativo que supondrá un hito en la transformación digital de los centros y sus proyectos de innovación. En un colegio con un siglo de historia a la orilla del Parque río de Madrid, durante el mes de marzo de 2020 se inició un proyecto piloto cuyos resultados sorprenden y demuestran la capacidad que puede tener un claustro motivado e ilusionado para hacer una transformación coherente, sostenida y al alcance de cualquier centro con independencia del nivel tecnológico previo que el centro posea.
El desarrollo del proyecto se ha basado en 3 pilares esenciales
Este proceso parte de una evaluación previa y un seguimiento riguroso que acompañó a cada docente en cada una de las fases de su desarrollo competencial.
Carlos Represa, director de Relaciones Institucionales de grupo AE, cree que “estamos viviendo un momento histórico en la educación de la Comunidad Autónoma de Madrid. Por primera vez la Consejería de Educación, Google y HP se unen en un proyecto común en el que la libertad, la autonomía y la capacidad para tomar decisiones, alineadas con los objetivos del proyecto educativo del centro, han permitido al colegio en un tiempo récord ejecutar un proyecto real de transformación digital, mucho más avanzado que los diseñados en el mecanismo de recuperación y resiliencia de la Comisión Europea.”
La instalación y mejora de las infraestructuras con la adecuada dotación tecnológica, así como la formación y preparación del profesorado por un equipo cualificado de grupo AE, nos ha permitido en la actualidad estar ya trabajando de manera efectiva con el alumnado en los espacios de transformación del aprendizaje. Los estudiantes están completamente involucrados y con ganas de poner en práctica los conocimientos transmitidos por unos profesores que han alcanzado el nivel de competencia digital y de uso de las herramientas necesario para este tipo de espacios de innovación.
“Hace apenas dos meses en este centro no se sabía lo que era un Chromebook, ni las capacidades que se podían desarrollar en el entorno workspace de Google”, comenta Carlos Represa. “En estos momentos, tenemos a los alumnos y alumnas que participan en el proyecto piloto realizando trabajos colaborativos e interactuando con los profesores en un espacio de trabajo común con feedback inmediato, mostrando curvas de aprendizaje nunca vistas hasta ahora en educación”
Y un mensaje común del alumnado: “¡Queremos aprender más!”
Carlos Represa también destaca que con este piloto “hemos podido demostrar que cualquier colegio e o Instituto de la Comunidad, sea cual sea el nivel de competencia digital de sus docentes o el nivel que tengan de dotación en infraestructuras y tecnología, si tiene la voluntad y la ilusión necesaria para poner en marcha el proyecto, podrá hacerlo.” Los niveles de partida de motivación del claustro o de equipamiento digital no son obstáculos. Ni siquiera las limitaciones económicas derivadas de la falta de recursos.
Con este proyecto, hemos podido verificar que el cambio metodológico es ya una realidad al alcance de cualquier docente.
Por ello invitamos a todos los centros públicos de la Comunidad de Madrid a visitar el colegio Concepción Arenal y comprobar cómo este proyecto es posible sin barreras que lo frenen.
Centros Transformados
Aulas ATECA proyectadas
Docentes Formados
Horas de formación
Eventos Educativos